PĂĄgina principal: Global May Day 2021
A nivel mundial, nosotros, los trabajadores asalariados, nos vemos obligados a una competiciĂłn para incrementar cada vez mĂĄs el valor adicional obtenido de la cadena de producciĂłn. Independientemente de nuestro lugar de residencia, de nuestro gĂ©nero/sexo, nacionalidad, lo queramos o no, estamos implicados en la misma lucha. Los recortes presupuestarios en los servicios sociales, la subcontrataciĂłn, los salarios cada vez mĂĄs exiguos, privatizaciones, incremento del coste de la vida, asĂ como las tasas de las matrĂculas para las y los estudiantes y la destrucciĂłn de los ecosistemas naturales, son solo algunos de los sĂntomas del sistema econĂłmico global. Un sistema que estĂĄ basado en la explotaciĂłn y en la competiciĂłn, conduce a una mercantilizaciĂłn de todos los aspectos de nuestra vida.
Padecemos una presiĂłn creciente para obtener resultados, asĂ como la alienaciĂłn de nuestras necesidades y de las personas con las que trabajamos y convivimos. Esto ocurre tanto en el trabajo, como en la universidad, y cada vez mĂĄs incluso en la infancia y la juventud. La lĂłgica del mercado y las estructuras correspondientes de los estados exigen la adaptaciĂłn a los dictados de la competitividad y la productividad por encima del desarrollo de las propias capacidades de emancipaciĂłn de cada persona.
La introducciĂłn de una Renta BĂĄsica Universal a un nivel global puede ser un primer paso para sobreponerse a las relaciones existentes en el mercado laboral.
No tenemos la intenciĂłn de simplemente interrumpir; pretendemos imponernos.
Dada la naturaleza transnacional del sistema capitalista, para las y los trabajadores tambiĂ©n es necesario conectar a un nivel global. Conectando a travĂ©s de las fronteras, las interconexiones globales que dan forma a nuestras condiciones locales pueden hacerse visibles. Es mĂĄs, de esta manera se abren nuevas potencialidades y ĂĄmbitos de acciĂłn dentro de la lucha contra la explotaciĂłn y las condiciones de vida y de trabajo precarios. La capacidad de negociaciĂłn de los y las trabajadoras se incrementarĂa enormemente, si nos uniĂ©ramos dentro de la misma cadena de producciĂłn.
Especialmente en tiempos de nacionalismo y racismo, queremos una lucha comĂșn, y nos negamos a ser enfrentadas las unas y unos con otrxs.
ÂĄPor una vida mejor para todos y todas â sin fronteras!
#globalmayday2021 #1world1struggle
Nota sobre la epidemia del coronavirus
El mundo estĂĄ atravesando una grave epidemia, la Covid-19. Como en todas las crisis, las personas mĂĄs pobres son las mĂĄs afectadas. Muchas empresas estĂĄn obligando a su plantilla a continuar trabajando, eliminando su derecho a una cuarentena. Muchos trabajadores y trabajadoras estĂĄn siendo despedidas, muchos y muchas autĂłnomas, vendedores y vendedoras ambulantes y otras personas, no disponen de ingresos. Las personas en campos de refugiados y las personas que carecen de un hogar, no tienen acceso a unas condiciones sanitarias mĂnimas.
Nosotras luchamos por:
â que todo el mundo tenga satisfechas unas necesidades bĂĄsicas
â unas condiciones sanitarias decentes para todas las y los trabajadores
â acceso libre y gratuito a las vacunas de la COVID-19 para todo el mundo
â la inmediata supresiĂłn de las facturas de agua, electricidad, gas, telĂ©fono e internet
â la inmediata suspensiĂłn de los alquileres
ÂĄQue los ricos paguen la crisis!
Primeros en firmar: FAU Hamburgo, FOB (Brasil), IWW Bristol, GWTUC (Bangladés), SAC (Suecia).

Source: Globalmayday.net